miércoles, 16 de abril de 2014

óxido nítrico

 

 óxido nítrico


El óxido nítrico es una molécula de gas encontrada en el recubrimiento de los vasos sanguíneos. 

Tiene numerosas funciones, entre ellas reducir la inflamación de los vasos y estimular al sistema inmune destruyendo agentes patógenos.

 Por encima de eso, el óxido nítrico mejora el flujo sanguíneo relajando y dilatando las paredes de los vasos sanguíneos. 

La evidencia indica que ciertos alimentos y suplementos son efectivos para incrementar la producción de esta molécula en el organismo.

Chocolate
 


En una investigación publicada en la edición de octubre de 2010 del “Journal of Cardiovascular Pharmacology", se estudiaba el impacto del extracto de cacao y el chocolate sobre el óxido nítrico y la enzima convertidora de angiotensina, la cual contrae los vasos sanguíneos. 

Voluntarios sanos tomaron extracto de cacao o 75 gr de chocolate conteniendo 72 por ciento de cacao. Los científicos observaron que ambos grupos experimentaron una disminución significativa de la actividad de la enzima convertidora de angiotensina y un aumento de la producción de óxido nítrico.

Sandía

 


Aumentar el consumo de sandía puede elevar los niveles de óxido nítrico.
 El Dr. Bhimu Patil y otros colegas de la Texas A&M University, descubrieron que la sandía contiene el componente citrulina, la cual aumenta los niveles del aminoácido arginina en el cuerpo. La arginina ayuda a estimular la producción de óxido nítrico, de acuerdo con el sitio web Science Daily.


En pocas palabras, el Oxido Nítrico abre las compuertas de nuestro cuerpo, hace que la sangre circule a una mayor velocidad por sitios en los que no podría hacerlo. Imagina el agua  retenida por su presa. Si rompiéramos esa presa y dejáramos escapar el agua, esta inundaría todo…el cauce del río, arroyos y riachuelos, he incluso crearía nuevos cauces por los cuales correr.

Oxido Nítrico aumenta la vasodilatación muscular a todos los niveles celulares, lo cual aumenta dramáticamente el aporte de sangre, oxigeno y nutrientes a las células musculares, tanto para aumentar su rendimiento durante el entrenamiento como para incrementar la capacidad de aportes de nutrientes, la recuperación del músculo y el aumento de su capacidad de crecimiento.

Carlos Mario Boyu

No hay comentarios:

Publicar un comentario