miércoles, 26 de febrero de 2014

 Tablas de Proteinas y Carbohidratos

TABLA DE PROTEINAS :

• LEGUMINOSAS: alubias, chícharos, ejotes, garbanzos, habas, lentejas, etc.
• LÁCTEOS: queso, leche, yogurt, crema, etc.
• ALGAS: agar-agar, arami, espirulina, wakame, etc.
• SOJA Y SUS DERIVADOS: lecitina, leche,germinado, salsa, tofú, etc.
• OTROS: aceitunas, coco, hongos, polen, levadura de cerveza, nopales, germen de trigo.


TABLA DE CARBOHIDRATOS:

• PANES INTEGRALES: de avena, de centeno, de trigo, etc.
• GRANOS: arroz integral, amaranto, centeno, cebada, avena, trigo, etc.
• PASTAS INTEGRALES: fetuccini, lasagna, espagueti, etc.
• TUBÉRCULOS: camote, betabel, papas, yuca, zanahoria, nabo, jícama, etc.

• OTROS: frutas y aguacate.


El organismo dispone de mecanismos que, efectivamente, pueden compensar los efectos de inadecuadas combinaciones de alimentos. Durante milenios, el hombre ha sobrevivido y adaptado a su calidad de omnívoro. Sin embargo, el saber como funciona el estómago cuando está asimilando algo puede darnos una interesante propuesta para ayudarnos a una óptima armonía alimenticia.
Combinar adecuadamente las frutas

La fruta es un alimento líquido lleno de vitaminas, minerales y fructuosa, que es un azúcar natural e indispensable para el cuerpo, en especial el pancrea sy el cerebro. El liquido de la fruta atraviesan el intestino donde libera sustancias energéticas y nutritivas, de manera que son el único alimento que no nos resta energía sino que la aportan, purificando el organismo.
Sin embargo, comerla adecuadamente es indispensable para optimizar todas sus favorables reacciones. La única condición para comer una fruta es que esta se debe comer sola, sin combinarla con ningún otro alimento, y con el estómago vacío. Lo que indica que tampoco se debe comer inmediatamente después de haber comido (esperar al menos una hora y media) ni inmediatamente antes (consumirla 40 minutos antes de comer). La razón para esto resulta obvia: la fructuosa de las frutas fermenta cualquier otro alimento que se mezcle con esta. Por lo que si las combinamos, por ejemplo, con una proteína, ésta última se pudre, y si la combinamos con el carbohidrato, esta se fermenta, lo que provoca lo que conocemos como empacho o dolor de estómago.

martes, 25 de febrero de 2014

Miel de Agave..... mucho peor que la alta fructosa de Jarabe de maíz




Impactante! Este Edulcorante es mucho peor que la alta fructosa de Jarabe de maíz

Muchas personas interesadas en mantener la salud han cambiado a la miel de agave como edulcorante por ser más seguro y "natural". y evitar los edulcorantes peligrosos como el JMAF (jarabe de maíz de alta fructosa ) , pero no son conscientes de que la mayoría de la miel de agave es en realidad peor que el JMAF .

Esto podra ofenderá a muchos defensores de la salud natural , porque se han convencido de que el bombo del agave por las empresas que lo impulsan .


El agave azul es una planta exótica que crece en el rico suelo volcánico de México bajo un ardiente sol tropical , con una flor de tallo señorial que florece sólo una vez en su vida. " Agave" literalmente significa "noble ". Está generalmente reconocido como una superestrella del mundodel remedio a base de hierbas , que pretenden ofrecer un alivio para la indigestión, la irregularidad intestinal , y heridas de la piel .

al Fermentar , se tiene la bebida favorita de México -el tequila.

Sólo el nombre de " agave " evoca imágenes de románticas excursiones tropicales y medicina chamánica misteriosa

la verdad es jarabe de alta fructosa , tan altamente procesados y refinados que no se parece a la planta de su homónimo .

Este alto contenido de fructosa no es típico de todos los productos de agave . "Dependiendo de cómo se procesa el jarabe, que puede o no puede contener más de fructosa ", dice Roger Clemens , profesor de la USC y portavoz del Instituto de Tecnólogos de Alimentos , cuya investigación se ha centrado en los alimentos funcionales , procesamiento de alimentos y la nutrición.

Dependiendo de la técnica de la fuente y el procesamiento utilizado , jarabe de agave puede , por lo tanto , contener tan poco como 55 % de fructosa , la misma cantidad que se encuentra en el jarabe de maíz de alta fructosa - en cuyo caso el jarabe de ofrecería ninguna ventaja .
¿Cuál es la verdad " real " sobre Agave ?

Si usted supiera la verdad sobre lo que realmente está en él , estarías por tirarla por el desagüe - y que sin duda sería malo para las ventas.

La mayoría de agave " néctar " o agave " jarabe " no es más que un jarabe de fructosa - súper condensada de laboratorio generados , desprovisto de prácticamente todo el valor nutritivo , y que le ofrece la desgracia metabólico en su lugar.

Desafortunadamente , marketing magistral ha resultado en la popularidad astronómica de jarabe de agave , entre las personas que creen que están haciendo un favor a su salud al evitar azúcares refinados como el jarabe de maíz de alta fructosa y edulcorantes artificiales peligrosos .

Y si usted es diabético, lo mejor para ustedes desde la lechuga orgánica cultivada localmente , que es " para diabéticos ", tiene un "índice glucémico bajo " y no eleva el azucar en la sangre.

Mientras que el jarabe de agave tiene un índice glucémico bajo , lo mismo ocurre con el anticongelante - eso no significa que es bueno para usted.
La mayoría del jarabe de agave tiene un mayor contenido de fructosa que cualquier edulcorante comercial - de 70 a 97 por ciento, dependiendo de la marca es mucho más alto que el jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF ) , con un promedio de 55 por ciento.

Esto hace que al agave en realidad peor que el JMAF .

Es importante entender que la fructosa no aumenta los niveles de insulina , lo cual no es necesariamente bueno como lo que sí hace es aumentar radicalmente la resistencia a la insulina, que es mucho más peligroso . Usted ve, que está bien que los niveles de insulina se eleven, eso es normal. Usted simplemente no quiere que estos niveles de insulina se mantengan elevados , que es lo que causa resistencia a la insulina .

Es por eso que la insulina en ayunas es una prueba tan poderosa , ya que es un muy poderoso reflejo de su resistencia a la insulina .

Además de la resistencia a la insulina, el riesgo de daño al hígado aumenta , junto con los triglicéridos y toda una serie de otros problemas de salud , como se discute en este CBC News video sobre los peligros recién descubiertos de jarabe de maíz de alta fructosa. El estudio descrito en este reportaje se acerca JMAF , sin embargo , vale la pena recordar que el agave contiene más fructosa que el JMAF , y con toda probabilidad , es el FRUCTOSA que está causando estos problemas graves de hígado.

10 Hechos Confirmados sobre el Tabaco y los Fumadores Pasivos.



1.- El Tabaquismo es la causa de muerte prevenible numero 1 del mundo. Provoca una de cada 10 muertes entre los adultos en todo el mundo. El 2005 el Tabaco causó 5.4 millones de fallecimientos, o podríamos decir, un promedio de un muerto cada 4 segundos. El numero de muertes que se proyecta, si la actual tendencia se mantiene, superara los 8 millones para el año 2030.

2.-El Tabaco “asesina” a mas de la mitad de sus consumidores. En promedio, el 29% de la población mundial es fumadora de Tabaco. El cigarrillo es mas frecuente en los hombres: 47.5% de los hombres fuman, mientras que en las mujeres es el 10.3%

3.- Más del 80% del mas de un billón de fumadores en todo el mundo vive en países de bajos y medios ingresos. A menos que una acción de urgencia se ejecute, para el año 2030, mas del 80% de las muertes relacionadas con el Tabaco ocurrirán en el primer mundo.

4.- El Tabaco produjo 100 millones de muertes durante el siglo XX. De mantenerse la actual tendencia, podría provocar un billón de muertes durante el siglo XI.

5.- El humo que se produce por productos que queman Tabaco es conocido como “de segunda mano”, “humo de tabaco” o “humo ambiental de tabaco”. El humo de cigarrillo que permanece encerrado en distintas habitaciones es respirado por todos, exponiendo tanto a fumadores como no fumadores a sus dañinos efectos. Esto habitualmente es conocido como fumador involuntario o fumador pasivo.

6.- El humo del tabaco de segunda mano es nocivo para la salud. Hay mas de 4000 químicos identificados en el humo del cigarrillo. El humo de segunda mano también provoca deficiencias cardiacas y muchas enfermedades respiratorias y cardiovasculares que en adultos pueden provocar la muerte.

7.- Se estima que 700 millones de niños, o casi la mitad de todos los niños del mundo, respiran aire contaminado con humo de tabaco, particularmente en sus propios hogares. El humo de segunda mano provoca muchas enfermedades en los niños y en peores condiciones causa Asma.

8.- La Organización Internacional del Trabajo estima que al menos 200 mil obreros mueren cada año debido a exposición al humo del cigarrillo en el trabajo. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos estima que el humo de segunda mano es responsable de mas de 3000 muertes por cáncer de pulmón cada año en personas no fumadoras.

9.- La exposición al humo de segunda mano también implica costos económicos en los individuos, negocios y en la sociedad como un todo, en la forma de directos o indirectos gastos médicos y perdida de productividad.

10.- NO HAY niveles de exposición seguros al humo del cigarrillo de segunda mano. Ni si quiera la ventilación o la filtración, ni incluso combinadas, pueden reducir la exposición en interiores a niveles que puedan ser aceptados. Solo ambientes 100% libres de humo proveen una efectiva protección.
 

La Sal Marina es Buena, la sal Refinada es Veneno ......



la Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo medio de sal sea: 3 gr. diarios en niños menores de siete años, 4 gr. para los que tienen entre siete y 10 años, y 5 gr para los que superen dicha edad.

Es importante leer las etiquetas de los alimentos para saber los niveles de sodio que incluyen. La cantidad de sodio por ración recomendada no debe exceder los 147 mg.

Sin importar qué tipo de sal que usted prefiere, limitar el sodio total a menos de 2.300 miligramos al día - o 1.500 miligramos si:
• Es mayor de 51 años o más
• Tiene presión arterial alta, diabetes o enfermedad renal crónica

Analizada desde el punto de vista químico, la diferencia entre una sal marina integral y la moderna sal de mesa de uso corriente, resulta abismal. La simple evaporación del agua de mar, deja como consecuencia un residuo sólido, al cual llamamos sal.

Este residuo está compuesto por los 84 elementos estables de la tabla periódica, aquella que estudiábamos en la secundaria, Por supuesto que el cloro y el sodio son los principales elementos cuantitativos, representando casi el 90% de su composición. Pero la importancia cualitativa de ese 10% restante es verdaderamente extraordinaria.

El cloruro de sodio refinado es ampliamente utilizado por la industria alimentaria, que además de la propiedad saborizante, toma en cuenta el aspecto conservante de la sal 
En muchos productos se usa en forma abundante para resaltar cualidades gustativas, mientras que en otros cumple una función preservante. 

Además, el sodio forma parte de gran cantidad de aditivos alimentarios legalmente autorizados: conservantes, estabilizantes, emulgentes, espesantes, gelificantes, potenciadores de sabor o edulcorantes.
 
 
 ALGUNOS PERJUICIOS DE LA SAL REFINADA

 

  RETENCIÓN DE LÍQUIDOS
 OBESIDAD Y CELULITIS
 CRISTALIZACIÓN Y ESCLEROSIS


 

 
 
 
 

miércoles, 19 de febrero de 2014

El cerebro padece cuando no tiene suficientes grasas.

Un estudio revelo qu Las personas con niveles menores de grasas omega 3 sufren cambios significativos en su cerebro, segùn cientìficos de California.
(CNN) — Las personas con una dieta baja en àcidos grasos ricos en omega 3, como los que se encuentran en el aceite de pescado, son màs propensos a sufrir un desgaste acelerado en el cerebro, asegura un nuevo estudio.
“Este es el primer estudio que analiza los glòbulos rojos de àcidos grasos omega-3 (que representan la ingesta dietètica de este tipo de àcidos grasos que se encuentran tìpicamente en los peces) y los volùmenes del cerebro y el rendimiento cognitivo.
un equipo de médicos compararon los niveles en la sangre de dos nutrientes encontrados en los àcidos grasos con omega 3, utilizando imàgenes de resonancia magnètica del cerebro y exàmenes cognitivos. Encontraron que las personas que estuvieron en el ùltimo 25% del estudio obtuvieron calificaciones màs bajas en las pruebas mentales como soluciòn de problemas, tareas mùltiples y pensamiento abstracto.

Las imàgenes de la resonancia mostraron que aquellos con menores niveles de omega 3 eran màs propensos a tener mìnimos, pero significativos cambios de estructura en el cerebro, La resonancia tambièn mostrò un mayor volumen de hiperintensidad en la materia blanca ademàs de pequeñas lesiones en el cerebro, aumentando el riesgo de muerte, falla cerebrovascular y demencia por la falta de omega 3.
los mèdicos aseguran que los resultados fueron consistentes con signos de daño en los vasos sanguìneos del cerebro.

Un tercio del volumen del cerebro està compuesto por vasos sanguìneos.
se estudiò a 1,575 personas que tenìan en promedio 67 años y que no eran tratados por demencia. Tomaron como factores de riesgo la edad, si eran fumadores o no, el gènero, el ìndice de masa corporal, la actividad fìsica y la APOE (Alipoproteìna E), el ùnico gen relacionado con el riesgo de demencia.
el siguiente paso en la investigaciòn fue seguir a esas personas para ver si los factores de riesgo que observaron se traducen en una mayor tasa de deterioro cognitivo.
El pescado rico en grasas como el salmòn, ofrece una fuente concentrada de omega 3 y nutrientes. el equipo examino el àcido eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA).
Los aceites vegetales (como el de canola), granos de soya, semillas de lino, nueces y vegetales verdes como la espinaca y la col son fuentes ricas en omega 3. Estos productos contienen àcido alfalinolènico (ALA), que parcialmente es convertido por el cuerpo en EPA y DHA.
Ambos tipos son benèficos. La dieta tìpica estadunidense no contiene suficiente de ambos. Las guìas nutrimentales del gobierno, recomiendan comer pescado al menos dos veces a la semana.
“Este es un nuevo descubrimiento que respalda la importancia del omega 3 en la salud y tamaño del cerebro”, dijo el mèdico Majid Fotuhi, presidente del Instituto de Neurologìa para la Salud y Bienestar del Cerebro, y profesor de Neurologìa en la Universidad de Medicina John Hopkins.
Fotuhi recomendò a sus pacientes obtener 1,000 mg por día de DHA, un nutriente que incrementa el flujo de sangre en el cerebro, reduce la inflamaciòn en el cerebro y corazòn, ademàs de que ayuda a contrarrestar la suma tòxica de amiloide en el cerebro.
El DHA tiene el beneficio de mejorar el ànimo y reducir los sìntomas de depresiòn, dijo. Las ùnicas personas que deben evitar el DHA son los pacientes que usan anticoagulantes como el Cumadin, añadiò.
Jorge Matías-Guiu, jefe del Servicio de Neurologìa del Hospital Clìnico San Carlos de Madrid, reconoce que, efectivamente, “el estudio llega a confirmar evidencias anteriores que constatan còmo una dieta rica en determinados pescados favorece una menor atrofia y menos envejecimiento cerebral”.

La mayor ingesta alimentaria de pescados y “los niveles circulantes de àcido docosahexaenoico (DHA) y àcido eicosapentanoico (EPA), ambos àcidos grasos poliinsaturados esenciales de la serie omega-3 (que se encuentran fundamentalmente, en el salmòn, las sardinas, los arenques, el sàbalo o el verdel) se han relacionado con un menor riesgo de demencia, pero los mecanismos que subyacen a esta asociaciòn no estàn del todo claros.

los cientìficos escogieron a participantes del estudio Framingham (famosa investigaciòn que se iniciò en 1948 con el fin de identificar los factores de riesgo comunes y caracterìsticos de las enfermedades cardiovasculares) que no tuvieran demencia. Finalmente, reclutaron a 1.575 varones y 854 mujeres de entre 67 y 69 años.