La importancia de tomar agua en la cantidad adecuada , además de saciar la sed, mejora los
niveles de hidratación, regula nuestro buen funcionamiento de las células, favorece
el transporte de nutrientes, mejora la lubricación de las articulaciones y
ayuda a mantener la temperatura corporal.
factores como la edad, el sexo, el metabolismo,Requieren necesidades especificea dependiendo de el nivel de
actividad física y las condiciones ambientales. Estas necesidades
aumentan en ciertos grupos de población como los ancianos, los niños o los
deportistas.
Las personas mayores,
los niños y los adolescentes son
especialmente vulnerables a las consecuencias de la deshidratación, ya que en
el caso de los mayores su mecanismo de detección e identificación de la sed
está deteriorado, mientras que en los niños este sentido aún no se ha
desarrollado lo suficiente. Por eso, es necesario controlar que estos
colectivos ingieran la suficiente cantidad de líquido, incluso sin tener sed.
Es necesario beber agua antes de tener sed. Sólo con que el cuerpo pierda el
1% de líquidos aparece la sensación de sed; si esta pérdida es del 2%, se
reduce el rendimiento y la resistencia y a partir del 5% se puede producir una
aceleración del ritmo cardíaco, apatía, vómitos y espasmos musculares.
Los refrescos y bebidas con alta fructuosa de maiz colorantes y quimicos en lugar de ayudar entorpecen la hidratacion
La sudoración es el
principal mecanismo de defensa que el cuerpo pone en funcionamiento contra la
elevación de la temperatura corporal. Su manifestación más obvia es la pérdida
de agua, sin embargo, en ese proceso se pierden también sales minerales como
sodio, potasio y magnesio , fosforo ,cloruro y calcio.
Se llaman electrolitos y estos son mimerales presentes en la sangre y otros liquidos corporales que llevan una carga electrica energetica, y son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
Los electrolitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acidez de la sangre (PH) la actividad muscular y otros procesos importantes.
Por eso es muy importante la hidratación con agua y debe ser acompañada del consumo de frutas y
verduras que aporten este requerimiento adicional de sales minerales.
El
potasio está presente en la banana y el tomate, siendo los cítricos una
excelente fuente de magnesio.
Las bebidas alcohólicas, aún aquellas de baja graduación, no son la
mejor opción para lograr una buena hidratación. El alcohol tiene un efecto
diurético, razón por la cual aumenta la pérdida de agua por orina.
Como regla general por cada
kilo de peso corporal se requieren 31.5 ml de agua, aumentando
levemente su consumo con el aumento de las temperaturas (medio litro diario más
sería suficiente).
Qué debemos comer:
Lo
ideal es agregar a la dieta frutas
jugosas como sandía, melón, naranja o uvas, . es recomendable
ingerirlas preferentemente crudas para que no pierdan el agua.
las verduras
que contienen abundante cantidad de líquido y por ello se aconseja agregarlas
en las comidas de días calurosos.
Las ensaladas : Elaboradas con lechuga, pepino, tomate, col,
remolacha, zanahoria, berro, recula, coliflor, morrón, espinaca, son algunos
ejemplos.
Las posibilidades de combinación de las distintas verduras para
elaborar ensaladas son ilimitadas y se convierten en la mejor opción para un
almuerzo rápido, fresco, nutritivo y liviano en los días de mucho calor.
Además, siempre está la opción de agregar a las ensaladas trozos de pollo,
huevo o queso fresco que aportan proteínas y no tantas calorías.
Un elemento que hay que evitar en las dietas de días calurosos son los alimentos fritos. Y es que los fritos son de digestión muy lenta y pueden resultar pesados,
especialmente en días de mucho calor. Lo mejor es evitarlos para lograr una
digestión rápida y evadir malestares.
Durante la temporada de calor, la conservación
de los alimentos requiere de mayor dedicación. Los lácteos son
alimentos que deben conservar la cadena de frío para evitar su deterioro – lo
que sucede con facilidad -, al igual que las carnes, el pollo y el pescado.
Ingerirlos luego de una interrupción de la cadena de frío puede ser riesgoso y
traer consecuencias para la salud.
Recomendaciones;
Beber agua
Reducir el
consumo de bebidas alcohólicas y cafeínas
Comer más frutas
jugosas y de estación.
Consumir
ensaladas de verduras crudas
No olvidarse de
las proteínas (carnes, pescados, pollo, soja, avena)
Ingerir
suficiente potasio
Preferir los
alimentos frescos o asegurar la cadena de frío.
Utilizar ropa ligera que permita la ventilacion (algodon Lino)
Siguiendo estas recomendaciones contrarestaremos los efectos del intenso calor y ademas nos mantenderemos en buena salud.
Carlos Mario Boyu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario