miércoles, 21 de mayo de 2014

"LA SALICORNIA"


La salicornia,o esparrago de mar, aunque no muy cultivada comunmente, contiene excelentes nutrientes diferentes a los vegetales comunes.
 
La salicornia crece cerca del mar o en zonas acuaticas que contengas agua salada, ya que requiere de ésta para su desarrollo.

en el ambito de agricultura esta es una verdadera novedad  y ha sido  
premiada por las cualidades que demostró tener el vegetal,es una excelente fuente de proteínas y minerales, además de contener un perfil de ácidos grasos muy beneficioso.

Podría ser una gran alternativa para la alimentación humana, económica y que no requiere de agua dulce ni períodos estacionales específicos, ya que crece todo el año.

Su atractiva composición convierte a la salicornia en una planta estelar en el mundo vegetal, ya que es la primer planta que posee un alto valor proteico, pudiendo llegar hasta un 45%, y sus semillas poseen ácidos grasos esenciales como el linoleico, oleico y linolénico.

Además, posee zinc, cobre, calcio, magnesio, sodio y potasio, minerales fundamentales para el adecuado funcionamiento del organismo.


Hoy en dia se esta usando como complemento nutricional ,especialmente  en países que sufren escasez, como la India y Pakistán, pero en Estados Unidos, ya están evaluando la calidad del aceite que puede extraerse de sus semillas.

La salicornia, sin duda, es un vegetal muy original con nutrientes importantes para nuestro organismo que al parecer ningún otro alimento similar lo posee.

Su costo comercial es muy bajo, y es posible que esta planta se convierta en un alimento saludable y de gran utilidad para mejorar la dieta cualquier persona.

Se dice que el descubrimiento de la Salicornia fue hasta cierto punto accidental, porque un investigador pisó una bolsa de papel que contenía varios tipos de semillas para estudiar y observó que algunas de ellas dejaron una mancha aceitosa sobre el piso. Esas semillas eran de Salicornia. Análisis posteriores de laboratorio mostraron que el aceite vegetal era comestible y contenía: ácido palmítico 6.9 %, esteárico 2.3 %, oleico 14.1 %, linoleico 73.1 %, linolénico 2.4 % y otros 1.2 %. Sarcocornia perennis es nativa de Argentina y admite un uso similar que S. bigelovii.



 En México, se ha puesto en marcha un programa con la comunidad indígena Seri de Sonora, en Bahía Kino. Su proyecto consiste en la elaboración granjas de cultivo de camarón utilizando el agua residual como agua de mar fertilizada para irrigar las plantas halófitas, como Salicornia y los mangles, que han sido plantados a las orillas de ríos de mar que se construyen a través de desviaciones del mar generadas con este propósito. Asimismo, el proyecto va de la mano de programas de alfabetización y capacitación agrícola para lograr que las comunidades logren ser autosuficientes y puedan insertarse en el comercio internacional.

CARLOS MARIO BOYU

No hay comentarios:

Publicar un comentario